Turismo responsable. La ley fundamental de la economía es que los recursos se agotan.
- Laura Palmer.
- 8 ene 2018
- 3 Min. de lectura
Desde principios de siglo se ha estado hablando de la importancia del turismo responsable, y d ha sido una asignatura pendiente dentro del sector, pero las tendencias turísticas para 2018 señalan a este tipo de turismo como clave del sector.
En primer lugar, para poder estar incluidos dentro del turismo responsable hemos de tener claro a qué nos referimos. Es fácil, y cómodo, limitar el turismo responsable al turismo responsable con el medio ambiente desde la perspectiva legislativa. Sin embargo, las corrientes que hablan (desde hace décadas) del turismo responsable no se limitan a la “propaganda ecologista”, y extienden su campo de acción mucho más allá del necesario uso responsable del agua, de productos no dañinos para el entorno natural, etc.
El turismo responsable se enmarca también dentro del aspecto social del turismo. El turismo es una Industria y como tal repercute en la sociedad. Cuando los integrantes de una sociedad interpreta que las acciones de la Industria Turística se llevan a cabo de espaldas a ellos, reaccionan demonizando el turismo (la turismofobia no es más que un nombre rebautismo moderno para un término antiguo).
Cuando, por el contrario, las acciones de la Industria Turística se llevan a cabo considerando a los miembros de la sociedad, las reacciones de éstos son positivas y el turismo enriquece a la economía local.
Un gran error por parte de los empresarios turísticos tradicionales es el de creer que el turismo es el único motor que impulsa la economía de una zona geográfica específica. Normalmente hay un recurso natural o social que capta la atención de los turistas, y en base a este recurso se levanta el destino turístico que poco a poco va creciendo hasta convertirse en un referente. Es en este momento cuando muchos empresarios tradicionales se limitan a ver como su gallina pone huevos de oro, dando por sentado que el destino se mantiene solo.
La ley fundamental de la economía es que los recursos se agotan, ya sean recursos naturales o recursos sociales, por tanto hay que evitar que los recursos de los que se alimentan el turismo se agoten. ¿Cómo podemos hacerlo? Respecto a los recursos naturales, hemos de trabajar con prácticas que permitan su durabilidad, Canarias tendrá siempre una naturaleza cálida, si las condiciones climáticas lo permiten, por tanto desde Canarias se ha de trabajar por reducir el calentamiento global; no podemos luchar solo por el cambio climático en un punto geográfico determinado, hemos de luchar de manera globalizada.
Respecto a los recursos sociales, la práctica más habitual es la de la inclusión ¿pero cómo contentar a la población local con una industria marcadamente estacional? En este caso se ha de contar con un plan de formación adecuado a la población local, que les permita ir creciendo en la misma medida en la que crece la industria. Una empresa puede ser de capital extranjero, pero si cuenta con miembros activos de la población local entre sus cargos y el grueso del personal, contará entonces con el apoyo de la población local.
Sería un error, pensar que por tener cargos y personal proveniente de la población local, ya está todo resuelto, no solo se ha de formar a la población local, hay que evitar que la misma migre del lugar. Si esto sucede, el destino pierde aquello que le hace único y se convierte en un modelo de manual estandarizado y ajeno a los valores del entorno que podrían mantener el crecimiento del destino. Se ha de mantener a la población local residiendo, sintiendo que son promotores de su propio enriquecimiento, manteniendo las raíces que les han hecho llegar al punto al que han llegado, para de esta manera no ser considerados extranjeros de su propia tierra. Junto con este tipo de decisiones, se ha de valorar económicamente la labor de los empleados, las empresas no son “hermanitas de la caridad”, los profesionales del sector tampoco.
Los gobiernos han asentado las bases legislativas para el turismo ecológicamente responsable, ahora es el turno de los empresarios de asentar junto a la población local las bases del turismo socialmente responsable.
Por Laura Palmer Marrero

Comments