Copia de ¿Qué es un clúster?
- Laura Palmer.
- 29 dic 2017
- 2 Min. de lectura
Los cambios se suceden unos a otros, y en la sociedad actual se suceden a velocidades vertiginosas, por lo que es necesario contar con un apoyo que comparta nuestros intereses.

El vocablo “Clúster” tiene varias acepciones, desde la más biológica: “agrupamiento de genes relacionados entre sí”, que se encuentran en un sector de un cromosoma, hasta la más industrial , dada por Michael Porter, “una agrupación de empresas e instituciones relacionadas entre sí, pertenecientes a un mismo sector o segmento de mercado, que se encuentran próximas geográficamente y que colaboran para ser más competitivos” (Clúster Food+i).
"La empresa competitiva necesita de un mercado competitivo, entonces ¿Cómo se crea un mercado competitivo en la saturada sociedad del siglo XXI?, se crea con una armonía en movimiento entre clientes y empresas, y entre las propias empresas."
Una manera más mundana y menos academicista de entender el concepto de “Clúster” es verlo como una herramienta para impulsar proyectos de mejora competitiva basada en la cooperación de aquellos que forman parte de un mismo Clúster. Esto no quiere decir que los Clúster no puedan relacionarse los unos con los otros, todo lo contrario; al ser herramientas de impulso, su canal natural de crecimiento es la interacción.
La empresa competitiva necesita de un mercado competitivo, entonces ¿Cómo se crea un mercado competitivo en la saturada sociedad del siglo XXI?, se crea con una armonía en movimiento entre clientes y empresas, y entre las propias empresas.
Suena extraño, para algunos, que dos empresas enfocadas al mismo mercado colaboren para triunfar. La idea tradicional que nos han metido con calzador en nuestras cabezas es la de derrotar al enemigo cueste lo que cueste, olvidando la pérdida que supone dejar de enriquecernos a través de la sinergia del total de las experiencias (las nuestras, y las de aquellos que luchan por lograr que el mercado que se comparte crezca).
Los cambios se suceden unos a otros, y en la sociedad actual se suceden a velocidades vertiginosas, por lo que es necesario contar con un apoyo que comparta nuestros intereses, con el que podamos formar un equipo con el que luchar sin depender de la defensa burocrática de asociaciones empresariales y administraciones. Una buena defensa siempre es bienvenida, pero si el equipo no lucha coordinado, no gana. En este caso, si las empresas de un mismo sector no luchan coordinadas, el objetivo de un mercado competitivo se pierde.
Comentários